Una campaña que tendrá lugar del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020 en sus instalaciones en Sant Joan Despí en Barcelona. Se acerca la Navidad y Ramon Soler® se implica más que nunca
en Campañas solidarias que ayuden a las personas. Una de las colaboraciones que
se están desarrollando en estos momentos es la recogida de alimentos en sus
instalaciones, para ayudar con la situación de emergencia alimentaria.
Este año, más que nunca Ramon Soler® colabora con TEMPS, en la Campaña de la gran recogida de alimentos. TEMPS es un equipo con 25 años de experiencia
en el sector del Trabajo Temporal en España, con una clara responsabilidad social,
un valor muy importante que comparte con Ramon Soler® y por el cual la firma no ha dudado en sumarse a su iniciativa.
Dentro de este proyecto se recogerán
alimentos de primera necesidad. Casi siempre que pensamos en donar alimentos,
nos viene a la cabeza los típicos como: galletas y azúcar. Pero debemos evita
donar alimentos ricos en azúcar, grasas trans y que sean perjudiciales para la
salud.
Por lo general, se recomienda donar
alimentos no perecederos, que se puedan almacenar fácilmente y con una caducidad
larga. Se puede colaborar con legumbres (tanto en conservas como en crudo) conservas
tanto de pescados como de carne, verduras en conserva, cereales, leche o
aceite, y también con productos como salsas, zumos o frutos secos. También es
interesante aportar alimentos
infantiles, como leche en polvo o potitos.
Ramon
Soler® habilita dos puntos de recogida en su fábrica en Sant Joan
d’Espí en Barcelona, desde el próximo lunes 30 de noviembre hasta el viernes 4
de diciembre. Tanto el personal, como las familias y toda persona que quiera
colaborar, podrán acercarse a las instalaciones para aportar su granito de
arena y entre todos contribuir a frenar el hambre en nuestro país.
La firma, prevé que este
año, con la campaña solidaria de recogida de alimentos, que se realiza cada
final de año, se obtengan unas altas donaciones, ya que por todo lo que está
afectando la pandemia Covid-19 hay una mayor conciencia social sobre la pobreza
y sus consecuencias.